El próximo jueves 7 de diciembre de 19 a 21 hs, se invita a la inauguración de «Pliegue-Pixel, La construcción del cuerpo – desde el cuerpo», muestra organizada por la Cátedra Gismondi (Proyecto Audiovisual – Diseño de Imagen y Sonido) y por la Cátedra Sordelli (Fundamentos Geométricos del Modelaje – Diseño de Indumentaria), con curaduría de Silvio Fischbein.
Espacio Cavallero. Ortega y Gasset 1957, Cañitas, Palermo (CABA).
La muestra se podrá visitar, de lunes a viernes, desde el jueves 7 al viernes 15 de diciembre en el horario de 14 a 18 hs.
Habitamos un momento en donde el cuerpo se considera un valor. Así que lo
interrogamos desde la piel animada. El pixel y millones de ellos que se ensamblan.
Entonces miramos los intersticios. Los espacios llenos y los vacíos. Los pliegues del
cuerpo que se ven y los que no se ven. Ponemos a andar a un cuerpo en movimiento
constructor de ausencias y presencias. El cuerpo que incluye y conecta.

Cuando lo disciplinar se vuelve disciplina más vale ser indisciplinado. Y esta es la acción que arremeten las cátedras Gismondi y Sordelli. En el más alto nivel de las acciones proyectuales se revelan a las reglas disciplinares, se unen desde distintos marcos disciplinares en los cuestionamientos del diseño de los cuerpos. Asume cada una el dolor de la otra como propio y desde ese lugar someten al cuerpo al diseño. El resultado un intento de búsqueda de la verdad sobre nosotros mismos, aunque efímera y fugaz.
Es inusual que dos Cátedras de dos Carreras diferentes de la FADU-UBA, coordinen sus muestras de fin de año conjuntamente. Será por eso que el lugar físico de la acción es fuera del ámbito cotidiano, o será para confirmar que desde nuestro ámbito re escribimos prácticas sociales.
No se puede dejar de señalar que esta renuncia a las fronteras perdidas, a los desbordes incontrolados, a los límites frágiles, surgen de dos Cátedras de las dos Carreras más jóvenes de nuestra Facultad. No se puede dejar de señalar que un mismo espacio es habitado por experiencias de la indumentaria y de lo audiovisual, ya no dialogando desde su destino original sino decidiendo su futura identidad.
Esta experiencia nos permite inferir, o probablemente comprobar, que nuestro pensamiento proyectual no trata de pixel ni de pliegue, ni de indumentaria ni audiovisual, (podríamos sumar conceptos), sino de una determinada forma de intervención que dejando de lado los oficios y las artesanías, generando preguntas, máximo exponente de la cultura, intenta la búsqueda del bienestar común.
Silvio Fischbein
Artista visual
Profesor emérito
Subsecretario de Cultura
FADU-UBA